Te ayudo a resaltar tu belleza con un enfoque ético y profesional
Dra. Emily Pinto
Cirujano Plástico y Reconstructivo, Artista, Científica, Especialista en Contorno Corporal y Rinoplastia



Dra. Emily Pinto
Cirujano Plástico y Reconstructivo, Artista, Científica. Especialista en Contorno Corporal y Rinoplastia.

Te ayudo a resaltar tu belleza con un enfoque ético y profesional

Soy la Dra. Emily Pinto
Especialista en cirugía plástica y reconstructiva.
- Miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial (SVCPREM)
- Miembro de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP)
Soy la Dra. Emily Pinto
Especialista en cirugía plástica y reconstructiva.
- Miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial (SVCPREM)
- Miembro de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP)




Formación Académica
- Médico Cirujano, egresada de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
- Médico rural ambulatorio tipo II. Táchira, Venezuela
- Residencia asistencial en Cirugía General IVSS. Mérida, Venezuela.
- Postgrado en Cirugía General y Laparoscópica egresada IVSS Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Caracas, Venezuela.
- Postgrado en Cirugía Plástica y Reconstructiva, egresada del Hospital Universitario de Caracas, Venezuela.
En consulta de verdad me importa lo que mi paciente tiene para mostrar, para decir; me interesa lo que siente y piensa, siento curiosidad por entender el comportamiento humano.
En consulta de verdad me importa lo que mi paciente tiene para mostrar, para decir; me interesa lo que siente y piensa, siento curiosidad por entender el comportamiento humano.

¿Qué Cirugías puedo realizarte?

¿Qué Cirugías puedo realizarte?
Mueve las flechas hacia la izquierda y la derecha y da el primer paso para verte así
Cirugía del Contorno Corporal
Cirugía Facial
Cirugía Mamaria
Cirugía Reconstructiva
Mueve las flechas hacia la izquierda y la derecha y da el primer paso para verte así
Preguntas Frecuentes
¿ Qué estudios tiene la Dra. Emily Pinto para poder ejercer la cirugía plástica de manera legal en Venezuela ?
En Venezuela, inicialmente se requiere ser Médico Cirujano como carrera universitaria básica de medicina, que tiene una duración de 6 años; luego debes cumplir con el artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, que estipula realizar 1 año de medicina rural, para el ejercicio profesional como médico general, opcionalmente puedes realizar prácticas de residencia asistencial en cirugía general, de 1 a 2 años. Posteriormente, se exige como requisito indispensable ser especialista en cirugía general, postgrado universitario que tiene una duración de 3 años, para optar por la especialización final de 3 años como especialista en cirugía plástica y reconstructiva, para un total de 14 años de preparación ininterrumpida.
¿ Qué abarca el título de Cirugía Plástica y Reconstructiva ?
Todo lo relacionado con la cirugía plástica, procedimientos estéticos y reconstructivos en el área quirúrgica fácial y corporal.
¿ La cirugía plástica tiene riesgos ?
Sí, como todas las cirugías y temas relacionados con procedimientos específicos de cada área; por ejemplo, algunos de los riesgos son la posibilidad de sufrir hemorragias, hematomas, infecciones, apertura de las heridas, rechazo del material de síntesis, reacciones de hipersensibilidad a los fármacos, tromboembolismos, seromas, perforaciones, extrusión de protesis, necrosis, licuefacción grasa, entre otros.
¿ Existen procedimientos no quirúrgicos o no invasivos ?
Sí, la mayoría son aplicados con tecnologías externas a la piel y tejidos blandos superficiales, que ofrecen cambios sutiles no comparables a la cirugía.
¿ Qué tipo de anestesia se requiere para los procedimientos quirúrgicos y por qué no se recomienda la anestesia raquídea ?
Se utiliza anestesia general, porque el paciente debe estar completamente relajado e inconsciente, para manejar sus signos vitales estables y evitar los movimientos corporales durante la cirugía.
¿ Si sufro de alguna enfermedad me puedo operar ?
Depende de la enfermedad, para ello debe ser evaluado por los especialistas correspondientes y obtener una evaluación preoperatoria y obtener la autorización y respectivas recomendaciones, para los procedimientos propuestos.
¿ Cómo coordino una consulta si estoy en el interior o exterior del país ?
Cuando los pacientes no se encuentran en Caracas – Venezuela, pueden realizar una consulta virtual por videollamada y posteriormente podrán recibir un diagnóstico y plan quirúrgico inicial y el presupuesto.
¿ Puedo obtener un presupuesto sin realizar la consulta ?
No, todos los pacientes deben ser evaluados previamente por la Dra. Emily pinto, para recibir presupuestos.
¿ Cómo se coordina la programación de las consultas ?
La programación de las consultas se coordina comunicándose con nuestras asesoras, quienes realizan atención personalizada.
¿Qué estudios tiene la Dra. Emily Pinto para poder ejercer la cirugía plástica de manera legal en Venezuela?
En Venezuela, inicialmente se requiere ser Médico Cirujano como carrera universitaria básica de medicina, que tiene una duración de 6 años; luego debes cumplir con el artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, que estipula realizar 1 año de medicina rural, para el ejercicio profesional como médico general, opcionalmente puedes realizar prácticas de residencia asistencial en cirugía general, de 1 a 2 años. Posteriormente, se exige como requisito indispensable ser especialista en cirugía general, postgrado universitario que tiene una duración de 3 años, para optar por la especialización final de 3 años como especialista en cirugía plástica y reconstructiva, para un total de 14 años de preparación ininterrumpida.
¿Qué abarca el título de Cirugía Plástica y Reconstructiva?
Todo lo relacionado con la cirugía plástica, procedimientos estéticos y reconstructivos en el área quirúrgica fácial y corporal.
¿La cirugía plástica tiene riesgos?
Sí, como todas las cirugías y temas relacionados con procedimientos específicos de cada área; por ejemplo, algunos de los riesgos son la posibilidad de sufrir hemorragias, hematomas, infecciones, apertura de las heridas, rechazo del material de síntesis, reacciones de hipersensibilidad a los fármacos, tromboembolismos, seromas, perforaciones, extrusión de protesis, necrosis, licuefacción grasa, entre otros.
¿Existen procedimientos no quirúrgicos o no invasivos?
Sí, la mayoría son aplicados con tecnologías externas a la piel y tejidos blandos superficiales, que ofrecen cambios sutiles no comparables a la cirugía.
¿Qué tipo de anestesia se requiere para los procedimientos quirúrgicos y por qué no se recomienda la anestesia raquídea?
Se utiliza anestesia general, porque el paciente debe estar completamente relajado e inconsciente, para manejar sus signos vitales estables y evitar los movimientos corporales durante la cirugía.
¿Si sufro de alguna enfermedad me puedo operar?
Depende de la enfermedad, para ello debe ser evaluado por los especialistas correspondientes y obtener una evaluación preoperatoria y obtener la autorización y respectivas recomendaciones, para los procedimientos propuestos.
¿Cómo coordino una consulta si estoy en el interior o exterior del país?
Cuando los pacientes no se encuentran en Caracas – Venezuela, pueden realizar una consulta virtual por videollamada y posteriormente podrán recibir un diagnóstico y plan quirúrgico inicial y el presupuesto.
¿Puedo obtener un presupuesto sin realizar la consulta?
No, todos los pacientes deben ser evaluados previamente por la Dra. Emily pinto, para recibir presupuestos.
¿Cómo se coordina la programación de las consultas?
La programación de las consultas se coordina comunicándose con nuestras asesoras, quienes realizan atención personalizada.
Tecnología e Innovación
Todos los procedimientos que realizamos cuentan con equipos y materiales de última generación, disponibles a nivel mundial y en Venezuela. Nuestras técnicas quirúrgicas son vanguardistas; están orientadas bajo lineamientos de bioseguridad para perseguir nuestro único objetivo: resultados anatómicos y seguridad del paciente.
%
Certificada por la SVCPREM y la FILACP

3 Pasos para Transformar Tu Vida
3 Pasos para Transformar Tu Vida


1. Pide y Asiste a tu Cita
1. Pide y Asiste a tu Cita
Primero que todo, cada paciente es único. No eres un producto, y tu salud merece un enfoque personalizado. Para ofrecerte la mejor solución, necesito evaluar tu caso a fondo, entender tus necesidades y crear un plan a la medida. Pide una Cita.


2. Discutamos tus opciones
2. Discutamos tus opciones
Durante la consulta te evalúo de forma integral y no solo te doy un presupuesto, también te explico el diagnóstico, resolvemos todas tus dudas, y ajustamos expectativas. Esta evaluación es CRUCIAL para garantizar resultados seguros y realistas!


3. ¡Manos a la Obra!
3. ¡Manos a la Obra!
Planifiquemos tu Cirugía, exploremos juntos la mejor opción para ti. Te explicaré los cuidados pre y postoperatorios para que te planifiques y tu recuperación sea rápida y sin complicaciones.



Procedimientos
- Contorno Corporal
- Cirugía Facial
- Cirugía Mamaria
- Cirugía Reconstructiva


- Miembro Certificado por la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial (SVCPREM) y por la Federación IberoLatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP).
- Artista, Científica, Especialista en Contorno Corporal y Rinoplastia.

Procedimientos
- Cirugía del Contorno Corporal
- Cirugía Facial
- Cirugía Mamaria
- Cirugía Reconstructiva


Dra. Emily Pinto – Cirujano Plástico y Reconstructivo.
- Miembro Certificado por la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial (SVCPREM) y por la Federación IberoLatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP).
- Artista, Científica, Especialista en Contorno Corporal y Rinoplastia.